Después de Hopkins, Dios levantó a otra hermana, la señora Jessie Penn-Lewis. En
las primeras etapas de su vida, ella fue muy débil físicamente y estuvo
postrada en cama por largo tiempo. Durante esa enfermedad, leía los
escritos de la señora Guyón
y los hizo sus fieles compañeros; sin embargo, no creía que era posible
practicar esa abnegación, esa fe y ese amor incondicionales, como se
describe en aquellos escritos. Un día, mientras discutía con Dios, ella
desesperadamente le rogó al Señor que la introdujera en esas verdades.
El Señor escuchó su oración, y desde entonces la usó para que predicara
el mensaje de la cruz.
lunes, 30 de junio de 2014
18:43
NUESTRA COMISIÓN
No comments
Related Posts:
Miguel de Molinos Entre los emigrantes llegó un negro de las Antillas llamado Antonio. Después de haber encontrado a los hermanos, les presentó la situación de las Antillas, y algunos de los hermanos sintieron la necesidad de ir allá a p… Read More
Juan Calvino Doce años después, en 1536 Dios levantó a Juan Calvino, quien fue uno de los vasos más útiles para Dios en esa era. Calvino fue perseguido en todas partes: primero en Suiza y luego en Alemania. Dondequiera que iba e… Read More
Felipe Jacobo Spener Felipe Jacobo Spener Durante esa época Dios levantó en Alemania a Felipe Jacobo Spener, quien fue pastor en 1670 de la Iglesia Luterana en Frankfurt. Para entonces, la denominación Luterana se había convertido … Read More
Juan Huss Juan Huss Juan Huss: El graznido del ganso de Bohemia I Uno de los precursores de la gran reforma del siglo XVI fue un joven profesor checo llamado Juan Huss. Su vida y su muerte fueron una poderosa anto… Read More
Hermanos Moravos En 1732 nació en Moravia el primer cuerpo de misioneros, los hermanos moravos. Ellos fueron el primer grupo de hermanos en salir por todo el mundo a evangelizar; el ochenta y cinco por ciento de ellos llegaron a ser… Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.